Cómo citar
Resumen
En Uruguay, al igual que en el resto del mundo, los avances de la medicina y la aplicación de nuevas tecnologías, entre otras variables, han mejorado la sobrevida de los niños(*) con enfermedades o condiciones de salud graves, disminuyendo las tasas de mortalidad en todos los grupos etarios. En forma paralela, en los distintos escenarios de atención pediátrica se percibe un aumento del número de pacientes con condiciones de salud crónicas complejas que amenazan o limitan sus vidas y que tienen necesidades especiales de atención en salud.
Muy frecuentemente estos niños y adolescentes son portadores, en forma permanente o transitoria, de uno o más dispositivos de tecnología médica, como traqueostomía, gastrostomía, dispositivos de soporte ventilatorio, etc.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Catalina Pírez, Gabriel Peluffo, Gustavo Giachetto, Amanda Menchaca, Walter Pérez, Karina Machado, Prevención de infecciones intrahospitalarias , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 91 Núm. S1 (2020): Manual Plan de invierno 2018-2019
- Sonia Rossi, Gerard Burdiat, Alejandro Cuesta, Oscar Díaz, Juan Carlos Gambetta, Catalina Pinchak, Suci Dutra, Pedro Chiesa, Diego Abdala, Carla Papone, Giséle Pérez, Recomendaciones conjuntas sobre la evaluación cardiovascular para la realización de ejercicio y deporte en personas menores de 35 años , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 93 Núm. 1 (2022): Junio
- Noelia Noya, Manuel Dávila, Lody Osta, Mariana Más, Soledad Tórtora, Paloma Amarillo, Patricia Dall´ Orso, Javier Prego, Andreína Giacoia, Isis Lemos, Luciana Rodríguez, Lucila García, Marianela Ré, Paula Gamino, Gabriel Meneses, Gabriela Lafón, Florencia Castellanos, Virginia García, Jimena Siniestro, Sergio Venturino, Catalina Canziani, Mariana Pérez, Esteban Da Silva, Marcelo Invernizzi, Gimena Falcao, Emilia García, Pablo Steinfeld, Marcos Páez, Valentina Guzzetti, Claudia Venturino, Silvia Gibara, Mariana Urgoiti, Anella Gnesetti, Nadia Costa, Sebastián Rocha, Soledad Menta, Susana Alsina, Ana Cabrera, Virginia Zugarramurdi, Valentina Olivera, Karem Henderson, Consultas tardías en los servicios de emergencias pediátricas durante la pandemia por COVID-19 en Uruguay, entre el 13 de marzo y el 29 de julio de 2020 , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 95 Núm. 1 (2024): Junio
- Teresa De los Ángeles, Emilia Acosta, Marina Monteiro, Carolina Juan, Pablo Pérez, Amalia Rodríguez, Fernando Bazzino, Alicia Montano, Catalina Pírez, Descripción de las actividades de la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes (CHLA-EP) en la estrategia de vacunación COVID-19 de 2021 , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 93 Núm. S1 (2022): COVID 2019 en URUGUAY. Primeras experiencias en atención pediátrica
- Catalina Pírez, Gabriel Peluffo, Patricia Barrios, Mónica Pujadas, Vacunas no sistemáticas: indicaciones en la práctica clínica , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 92 Núm. S1 (2021): Vacunación en la práctica clínica. Actualización 2020
- Catalina Pírez, Gabriel Peluffo, Gustavo Giachetto, Amanda Menchaca, Walter Pérez, Karina Machado, Traslados de lactantes pequeños con infecciones respiratorias , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 91 Núm. S1 (2020): Manual Plan de invierno 2018-2019
- Mario Moraes, Fabiola Castedo, Florencia Ceriani, Nelson Fares, Tamara Herrera, Catalina Vaz Ferreira, Elsa Arocena, Alejandra Girona, Fiorella Cavalleri, Valentina Colistro, Daniel Borbonet, Relación entre el consumo materno de carne vacuna durante el embarazo y los niveles de ferritina en el cordón umbilical , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 92 Núm. 2 (2021): Diciembre
- Ana Sequeira, Catalina Canziani, Belén Amorín, Sergio Venturino, Elena González, Catalina Pírez, Micaela Caporale, Silvia Gibara, Adriana Mata, Claudia Venturino, Situación actual de la sífilis congénita en el departamento de Paysandú, años 2015-2019 , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 91 Núm. S2 (2020): Premios XXXII Congreso Uruguayo de Pediatría
- Gloria Giménez, Francisco Pardo, Celia Bersano, Hiromi Kakisu, María Victoria Herrero, Ana Lucía Manresa, Damián Pronello, Pamela Salinas, Juan Carlos Morales, Montserrat Gutiérrez, Silvia Guillén, Silvia Aravena, Pedro Morales, Gustavo Moscoso, Valeria Oviedo, Carlos Valdebenito, Débora Núñez, Shirley Galeano, John Bach, Catalina Pinchak, Recomendaciones para el manejo respiratorio de los pacientes con atrofia muscular espinal , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 92 Núm. 1 (2021): Junio
- Gabriela Amaya, Mariela Contrera, Fernando Arrieta, Alicia Montano, Catalina Pírez, Rendimiento del GeneXpert en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar en la edad pediátrica , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 91 Núm. S2 (2020): Premios XXXII Congreso Uruguayo de Pediatría