Cómo citar
Resumen
En Uruguay, al igual que en el resto del mundo, los avances de la medicina y la aplicación de nuevas tecnologías, entre otras variables, han mejorado la sobrevida de los niños(*) con enfermedades o condiciones de salud graves, disminuyendo las tasas de mortalidad en todos los grupos etarios. En forma paralela, en los distintos escenarios de atención pediátrica se percibe un aumento del número de pacientes con condiciones de salud crónicas complejas que amenazan o limitan sus vidas y que tienen necesidades especiales de atención en salud.
Muy frecuentemente estos niños y adolescentes son portadores, en forma permanente o transitoria, de uno o más dispositivos de tecnología médica, como traqueostomía, gastrostomía, dispositivos de soporte ventilatorio, etc.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Helena Sobrero, Valeria Vezzano, Mario Moraes, Analía Balerio, Daniel Borbonet, Recién nacidos hijos de madres con tuberculosis , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 91 Núm. 5 (2020): Octubre
- Mónica Pujadas, Marysol Viera, Álvaro Galiana, Catalina Pírez, Laura García, Juan Kenny, Rosmary Alba, Martha Pacaluk, Gabriela Algorta, Mariela Alamilla, Allyson Mosquera, Vigilancia de la infección por SARS-CoV-2 COVID-19 en un hospital pediátrico , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 93 Núm. S1 (2022): COVID 2019 en URUGUAY. Primeras experiencias en atención pediátrica
- Alfredo Cerisola, Walter Pérez, Catalina Pinchak, Recertificación médica. Los desafíos del diseño e implementación de un Programa de mantenimiento de competencias en Pediatría , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 91 Núm. 5 (2020): Octubre
- Sofía Rijo, Liliana Cedrés, Martín Notejane, Valentina Cantirán, Catalina Pinchak, Isabel Moreira, Juan Cameto, Anabella Rébori, Loreley García, Hemosiderosis pulmonar secundaria a poliangeitis microscópica , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 95 Núm. 2 (2024): Diciembre
- Mónica Pujadas, Gabriela Garrido, Gustavo Giachetto, Daniel Borbonet, Alvaro Galiana, Gabriel González, La parapandemia en pediatría , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 91 Núm. 3 (2020): Junio
- Mercedes Bernadá, Valeria Le Pera, Teresita Martínez, Maisa Olivera, Luisa Silva, Soledad Menta, Verónica Tolosa, Tania Erro, Gabriela Migliónico, María Rodríguez, Liriana Lucas, Natalia Molina, Bettina Ramos, Lucila García, Marcela Pizarro, Soledad Iglesias, Rita Rufo, Joyce Stewart, Desarrollo de los cuidados paliativos pediátricos en Uruguay, 2008-2020 , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 93 Núm. 2 (2022): Diciembre
- Karina Machado, Mónica Silva, Pilar Guerrero, Catalina Pírez, Hospitalizaciones por cardiopatías congénitas en la Unidad de Cardiología Pediátrica del Centro Hospitalario Pereira Rossell , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 92 Núm. 2 (2021): Diciembre
- Natalia Martínez, Claudia Venturino, Silvia Gíbara, Adriana Mata, Gonzalo Cabrera, Alejandro Finozzi, Rosario San Martín, Héctor Chiparelli, María Rosa Flieller, Karina Machado, Federica Badia, Catalina Pírez, Síndrome multisistémico post COVID-19 y dificultad en su diagnóstico etiológico , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 93 Núm. S1 (2022): COVID 2019 en URUGUAY. Primeras experiencias en atención pediátrica
- Mariana Más, Soledad Tórtora, Paloma Amarillo, Manuel Dávila, Lody Osta, Noelia Noya, Patricia Dall´Orso, Javier Prego, Marcos Páez, Marcelo Invernizzi, Sergio Venturino, Catalina Canziani, Claudia Venturino, Silvia Gíbara, Virginia García, Jimena Siniestro, Gabriel Meneses, Paula Gamino, Florencia Castellanos, Loredana Menta, Gabriela Lafon, Esteban Da Silva, Isis Lemos, Luciana Rodríguez, Lucila García, Florencia de la Hoz, Yaqueline Olmedo, Dyron León, Pablo Steinfeld, Verónica Adaime, Verónica Ferrari, Nadia Arriola, Marcelo Zooby, Gimena Falcao, Mariana Pérez, Ana Cabrera, Susana Alsina, Repercusión de la pandemia por SARS-COV-2 sobre las consultas en los Servicios de Emergencia Pediátrica en Uruguay , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 93 Núm. 2 (2022): Diciembre
- Catalina Pírez, Gabriel Peluffo, Patricia Barrios, Mónica Pujadas, Introducción , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 92 Núm. S1 (2021): Vacunación en la práctica clínica. Actualización 2020