Revista Oficial de la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP), recibe para su publicación trabajos relacionados con el niño y su entorno.

Sobre la revista

Revista Oficial de la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP). Recibe para su publicación trabajos de medicina referentes al niño y su entorno.

Objetivo: La revista tiene como misión publicar contribuciones originales en el área de la pediatría.

Público al que se dirige: Comunidad de médicos pediatras, demás especialistas del área de la salud y estudiantes de medicina y posgrados.

ISSN: 0004-0584

ISSN en línea: 1688-1249

Publicación en español, en modalidad continúa en línea, con una periodicidad semestral.

El material enviado para su publicación será examinado por el Comité Editorial, el que evalúa la forma y contenido del mismo. De ser aprobado, será sometido a arbitraje por pares doble ciego (revisor experto y metodológico).

Para garantizar la originalidad y calidad de las publicaciones esta revista somete sus artículos al programa Crossref Similarity Check de detección de Plagio.

No se aceptarán trabajos sospechosos de plagio, rechazando aquellos que presenten demasiadas coincidencias al someterlo al programa Crossref Similarity Check.

A Cada artículo se le asignará un DOI que es un identificador único y persistente del documento en la web.

Archivos de Pediatría del Uruguay no cobra ninguna tasa por presentación ni por procesamiento de artículos.

Las opiniones o declaraciones expresadas en la revista reflejan los puntos de vista de los autores; no representan la opinión oficial del Consejo Editorial a menos que se lo señale expresamente.

Derechos de Autor. Los autores conservan su derecho de autoría cediendo a Archivos de Pediatría del Uruguay los derechos a la primera publicación del artículo.

La publicación de la obra queda bajo licencia Creative Commons, sistema de acceso abierto, quedando en los autores la responsabilidad sobre los contenidos y opiniones vertidos en el mismo. (Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es) 

Políticas de Acceso Abierto y de preservación digital.

La revista está en la plataforma OJS de código de abierto para publicaciones de acceso abierto.

Archivos de Pediatría del Uruguay está adherida al Programa LOCKSS Lots of Copies Keep Stuff Safe de la Stanford University, requisito de SciELO Uruguay.

Anualmente realizamos un respaldo en el servidor de la SUP y en disco externo trimestralmente, de los archivos de cada número en formato pdf.

Esta publicación fomenta que los autores almacenen el artículo en los Repositorios que considere adecuados, sea propio o de la institución que crea conveniente.

Permite la interoperabilidad mediante el protocolo OAI-PMH Version 2.0. Accediendo desde https://adp.sup.org.uy/index.php/adp/oai.

Indizada en SciELO, Latindex, Dialnet, DOAJ. 

Esta revista se adhiere al Comité Ético para Publicaciones (COPE) en cuanto a velar por las buenas prácticas en publicación académica.

Adherido al Código de Ética de la Asociación Uruguaya de Revistas (AURA). Donde se enuncian deberes y derechos de los protagonistas involucrados en el proceso de la publicación científica (autor, editor de la revista, pares revisores, equipo editorial). Así como otros contribuyentes que apoyan la investigación y/o la publicación, tanto personas individualmente como colectivos.

Es requisito presentar Validación del Comité de ética de la institución donde se realizó el estudio y Consentimiento informado firmado por padres o tutores.