Revista Oficial de la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP), recibe para su publicación trabajos relacionados con el niño y su entorno.
Prevalencia de dolor y su abordaje terapéutico en niños pasibles de cuidados paliativos asistidos en un centro de referencia de Uruguay
pdf

Palabras clave

Dolor; Cuidados paliativos; Analgésicos; Niño

Cómo citar

Notejane, M., Galarraga, F., Baggio, M., Mateo, M., Morales, J. I., Porres, C., … Saizar, F. (2023). Prevalencia de dolor y su abordaje terapéutico en niños pasibles de cuidados paliativos asistidos en un centro de referencia de Uruguay. Archivos De Pediatría Del Uruguay, 94(1), e206. https://doi.org/10.31134/ap.94.1.10

Resumen

Introducción: el tratamiento del dolor es un derecho humano y constituye un pilar de los cuidados paliativos (CP). Este síntoma en niños suele ser subestimado e insuficientemente tratado.

Objetivo: conocer la prevalencia del dolor y describir el perfil de uso de fármacos analgésicos, coadyuvantes y procedimientos invasivos en niños asistidos en la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Centro Hospitalario Pereira Rossell (UCPP-CHPR) durante el período 2019-2021.

Metodología: se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo mediante revisión de historias clínicas.

Resultados: se incluyeron 317 niños, 58% de sexo masculino, con una mediana de edad 6,9 años. Eran portadores de enfermedades neurológicas severas no evolutivas 64%, utilizaban prótesis o tecnología médica 51%. Se encontró registro de presencia de dolor en 35%, de tipo crónico 87%, mixto 55% y de fuentes múltiples 54%. Se detectó uso de escala para evaluación del dolor en 61%, la más utilizada fue r-FLACC. En el grupo de niños con dolor se encontró prescripción de analgésicos en 43% (48/111) y de coadyuvantes 87% (97/111), gabapentina en 78. En todos la vía de administración fue la oral/enteral. Se encontró uso off label de fármacos en 79% y polifarmacia en 82%. Se registraron efectos adversos en 10%.

Conclusión: un tercio de los niños asistidos por la UCPP-CHPR, presentaba registros de presencia dolor. La mayoría de tipo crónico, mixto y de fuentes múltiples. Se encontró amplio uso de escalas validadas para evaluación del dolor y alta prescripción de coadyuvantes en relación a la de analgésicos.

https://doi.org/10.31134/ap.94.1.10
pdf
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2023 Archivos de Pediatría del Uruguay

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.