Palabras clave
Anomalías congénitas; Túbulos renales; Oligohidramnios; Insuficiencia renal; Recién nacido
Cómo citar
Cordobez, R., Lucas, L., Dendi, A., & Moraes, M. (2020). Disgenesia tubular renal en el Centro Hospitalario Pereira Rosell. Archivos De Pediatría Del Uruguay, 91(4), 231–236. Recuperado a partir de https://adp.sup.org.uy/index.php/adp/article/view/126
Resumen
La disgenesia tubular renal es una enfermedad adquirida o hereditaria autosómica recesiva. Se manifiesta durante la etapa fetal como oligoamnios por anuria fetal y en el recién nacido como anuria persistente, hipoplasia pulmonar, hipotensión severa refractaria y alteración de la osificación de los huesos craneales. Histológicamente es una alteración del desarrollo de los túbulos renales. Se expone un caso clínico de un recién nacido que presentó al nacer insuficiencia renal, múltiples dismorfias e hipoplasia pulmonar, falleciendo a los tres días de vida. La necropsia consigna el diagnóstico de disgenesia tubular renal.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Helena Sobrero, Valeria Vezzaro, Mario Moraes, Daniel Borbonet, Sepsis neonatal precoz , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 93 Núm. 1 (2022): Junio
- Helena Sobrero, Jennise De los Santos, Sofía Patiño, Celina Sienra, Martín Ormachea, Soledad Bottaro, Valeria Vezzaro, Guillermo Pose, Gabriel Giannini, Daniel Borbonet, Mario Moraes, Asistencia del recién nacido con hernia diafragmática congénita , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 94 Núm. 1 (2023): Junio
- Ana Caillabet, Catherin González, Leandro Lucas, Pénfigo vulgar neonatal , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 90 Núm. 4 (2019): Agosto
- Álvaro Dendi, María José Mattos, Helena Sobrero, Mario Moraes, Serie de casos de pacientes con infección connatal a citomegalovirus sintomática en el Servicio de Recién Nacidos del Centro Hospitalario Pereira Rossell , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 90 Núm. 6 (2019): Diciembre
- Fernando Silvera, Juan Pablo Gesuele, Leandro Lucas, Gabriela Vidal, Viviana Martínez, María José Abisab, Tamara Herrera, Gisela Robatti, Florencia Birriel, Escenarios para el diagnóstico de encefalopatía hipóxico isquémica e inicio de tratamiento con hipotermia controlada en recién nacidos con asfixia perinatal , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 95 Núm. 1 (2024): Junio
- Catalina Vaz Ferreira, Helena Sobrero, Mario Moraes, Catalina Pírez, Mónica Pujadas, Federica Badía, Fernanda Blasina, Verónica Fiol, Guía para el abordaje de la mujer embarazada y el recién nacido expuesto o infectado por virus herpes simple , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 92 Núm. 2 (2021): Diciembre
- Vanina Silva, Camila Piquerez, Álvaro Dendi, Helena Sobrero, Mario Moraes, Caracterización de recién nacidos con síndrome de Down , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 95 Núm. 1 (2024): Junio
- María Eugenia Cesio, Manuela De María, Rosa Finozzi, Mario Moraes, Hiperplasia suprarrenal congénita clásica de presentación neonatal , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 95 Núm. 1 (2024): Junio
- Eliana Couto, Álvaro Dendi, Helena Sobrero, Staphylococcus coagulasa negativos como causantes de endocarditis en un recién nacido pretérmino , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 92 Núm. 2 (2021): Diciembre
- Agustina Acosta, Mariela Álvarez, Carlos Bazzano, Karla Borda, Daniel Borbonet, Manuela De María, Fanny Esplanato, Sofía Falco, Miguel Martínez, Sofía Martínez, Mario Moraes, Gimena Pisorno, Guillermo Pose, Marianela Querejeta, Ricardo Sánchez, Lucía Sanjines, Natalia Ubillos, Fiorella Yori, Manejo del neonato con piel frágil , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 95 Núm. 1 (2024): Junio