Revista Oficial de la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP), recibe para su publicación trabajos relacionados con el niño y su entorno.
Hidronefrosis neonatal severa asociada a hipertensión pulmonar persistente del recién nacido
PDF

Palabras clave

Hidronefrosis
Hipertensión Pulmonar
Recién Nacido

Cómo citar

Di Gifico, F., Zurbriggen, C., Centurión, J., & Berazategui, J. P. (2025). Hidronefrosis neonatal severa asociada a hipertensión pulmonar persistente del recién nacido: un abordaje multidisciplinario. Archivos De Pediatría Del Uruguay, 96(2), e313. https://doi.org/10.31134/AP.96.30

Resumen

Introducción: la hidronefrosis neonatal severa es una anomalía congénita que puede generar complicaciones renales y sistémicas. La hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HTPPN) es una condición crítica que puede agravar el pronóstico clínico. Este reporte de caso describe la evolución de un neonato con hidronefrosis severa y HTPPN, destacando la importancia del abordaje multidisciplinario.

Caso clínico: recién nacido a término, con diagnóstico prenatal de dilatación pielocalicial leve del riñón izquierdo. Al nacer, presentó dificultad respiratoria grave, requiriendo intubación y ventilación de alta frecuencia oscilatoria con óxido nítrico. Se diagnosticó HTPPN mediante ecocardiografía. Se implementó soporte hemodinámico y antibioterapia empírica. A los 4 días de vida, se realizó nefrostomía percutánea, observándose mejoría clínica progresiva. Se documentó resolución parcial de la hipertensión pulmonar y estabilidad hemodinámica. Actualmente, el paciente continúa en seguimiento multidisciplinario con nefrología, urología y neonatología.

Conclusiones: la hidronefrosis severa neonatal puede asociarse con HTPPN, complicando el manejo clínico. La identificación temprana y la intervención quirúrgica adecuada son claves para mejorar la evolución del paciente. Un enfoque multidisciplinario optimiza los resultados clínicos y reduce complicaciones a largo plazo.

https://doi.org/10.31134/AP.96.30
PDF

Citas

Carlström M. Hydronephrosis and risk of later development of hypertension. Acta Paediatr 2019; 108(1):50-7. doi: 10.1111/apa.14482

Cyphers E, Gaballah M, Acord M, Worede F, Srinivasan A, Vatsky S, et al. Percutaneous nephrostomy in neonates and young infants. J Vasc Interv Radiol 2023; 34(10):1815-21. doi: 10.1016/j.jvir.2023.06.017

Márquez H, Ríos D, Jean Tron M, Barajas L. Use of sildenafil for pulmonary hypertension in neonates. Bol Med Hosp Infant Mex 2020; 77(4):202-6. doi: 10.24875/BMHIM.20000041

Gu S, Yang X, Zhai Y, Xu W, Guo W, Shen T. Clinical characteristics of patients with prenatal hydronephrosis in early postnatal period: a single center retrospective study. BMC Pediatr 2023; 23(1):235. doi: 10.1186/s12887-023-04063-5

Chen Z, Lin H, Xu M, Xu G, Fang X, He L, et al. The clinical manifestations of intermittent hydronephrosis and their relationship with renal function in pediatric patients. J Pediatr Urol 2020; 16(4):458.e1-6. doi: 10.1016/j.jpurol.2020.04.026

Taydaş O, Ünal E, Akıncı D, Şeker M, Topçuoğlu O, Akhan O, et al. Percutaneous nephrostomy in infants: a 20-year single-center experience. Diagn Interv Radiol 2024; 30(5):318-24. doi: 10.4274/dir.2023.232276

Ključevšek T, Pirnovar V, Ključevšek D. Percutaneous nephrostomy in the neonatal period: indications, complications, and outcome-a single centre experience. Cardiovasc Intervent Radiol 2020; 43(9):1323-8. doi: 10.1007/s00270-020-02528-z

Annich G, Lynch W, MacLaren G, Wilson J, Bartlett R. ECMO: Extracorporeal Cardiopulmonary Support in Critical Care. Seattle: University of Washington Press, 2018

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Archivos de Pediatría del Uruguay

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.