Official Journal of the Uruguayan Society of Pediatrics (SUP) and welcomes publication of works related to children and their environment.
Descripción de un recién nacido prematuro con valva de uretra posterior con necesidad de diálisis peritoneal.
PDF (Español (España))

Keywords

Peritoneal Dialysis
Infant Premature

How to Cite

Di Gifico, F., Brandani, M., Berazategui, J. P., de Sarasqueta, A., & Centurión, J. (2025). Descripción de un recién nacido prematuro con valva de uretra posterior con necesidad de diálisis peritoneal . Archives of Pediatrics of Uruguay, 96(2), e309. https://doi.org/10.31134/AP.96.26

Abstract

Resumen: 

Introducción: El diagnóstico de valvas de uretra posterior (VUP) evolucionó gracias al avance del diagnóstico y la evaluación prenatal y posnatal. El tratamiento va desde terapias farmacológicas, intervenciones quirúrgicas hasta diálisis peritoneal. 

El manejo de pacientes prematuros con VUP que requieren diálisis peritoneal es complejo y requiere un enfoque multidisciplinario que aborda tanto la complicaciones de la prematurez como las esperables en un paciente con VUP. 

Objetivo: Describir el caso de un recién nacido prematuro (RNPT) con VUP que realizó diálisis peritoneal. Resaltar la complejidad del manejo de los RNPT con afecciones urológicas graves y sus implicaciones en el cuidado neonatal. 

Caso Clínico: Se presenta un RNPT de 31 semanas de gestación con diagnóstico prenatal de oligoamnios con sospecha de VUP. Paciente al nacer desarrolla un distress respiratorio y al examen físico se presenta con globo vesical. Urología infantil realizó cistostomía percutánea de urgencia a las 2 horas de vida. Se realizó ecografía abdominal con hidronefrosis bilateral moderada, riñones aumentados de ecogenicidad y múltiples imágenes quísticas. Evoluciona con deterioro de la función renal. Se realizó vesicostomia a los 8 días de vida, y por insuficiencia renal con desequilibrios hidroelectrolíticos comenzó diálisis peritoneal a los 13 días. Evolucionó estable, con mejora significativa en la función renal y estabilización del medio interno. Realizó 5 días totales de diálisis peritoneal. 

Conclusión: El manejo de RNPT con VUP que requieren diálisis peritoneal es complejo y requiere un enfoque multidisciplinario (neonatólogos, urólogos pediátricos, nefrólogos pediátricos y enfermeras especializadas en cuidados neonatales). 

https://doi.org/10.31134/AP.96.26
PDF (Español (España))

References

Kumar S, Reddy K, Patel R. Complications of posterior urethral valves in neonates and the role of early intervention. J Urol 2021;105(6):873-880. doi: 10.1016/j.juro.2021.05.060.

Romero R, Roldán S. Actualización en válvulas de uretra posterior. Cir Pediatr 2018; 31(1):1-7.

Johnson H, Williams R, Green P. Peritoneal dialysis in preterm infants: challenges and outcomes. Pediatr Nephrol 2020;35(7):1234-40. doi: 10.1007/s00467-020-04578-w.

Smith J, Lee A, Thompson G. The role of peritoneal dialysis in neonates with renal failure: a review of 10 years of experience. Neonatology 2018; 114(4):315-21. doi: 10.1159/000491253.

Simmons L, Atkinson T. Advances in peritoneal dialysis in neonates: new protocols and outcomes. J Peritoneal Dialysis 2019;39(3):293-299. doi:10.1159/000499942.

Ramírez F, Mato I, Barboza A, Cejas N. Diálisis peritoneal en un neonato con enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce: a propósito de un caso. Arch Argent Pediatr 2020; 118(2):e178-e182. doi: 10.5546/aap.2020.e178.

Ruano R, Sananes N, Sangi H, Hernández S, Moog R, Becmeur F, et al. Fetal intervention for severe lower urinary tract obstruction: a multicenter case-control study comparing fetal cystoscopy with vesicoamniotic shunting. Ultrasound Obstet Gynecol 2015; 45(4):452-8. doi: 10.1002/uog.14652.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Archives of Pediatrics of Uruguay

Downloads

Download data is not yet available.