Revista Oficial de la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP) y recibe para su publicación trabajos relacionados con el niño y su entorno.
Síndrome inflamatorio multisistémico post-COVID en niños
pdf

Palabras clave

Síndrome de Respuesta Inflamatorio Sistémica
COVID-19
SARS-CoV-2
Enfermedad de Kawasaki
Niño

Cómo citar

López, A., Moreno, C., Barrios, P., Da Rosa, M. J., Vecchio, S., Monzón, K., … Pérez, W. (2023). Síndrome inflamatorio multisistémico post-COVID en niños: Reporte de casos en Montevideo, Uruguay, 2020-2021. Archivos De Pediatría Del Uruguay, 94(2), e216. https://doi.org/10.31134/ap.94.2.9

Resumen

El síndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19 es una presentación postinfecciosa, que puede ser particularmente grave, pudiendo producir una severa disfunción multiorgánica. Se presenta una serie de 6 casos clínicos, asistidos en Servicio Médico Integral, Montevideo-Uruguay, con el fin de exponer las características clínicas y paraclínicas de este nuevo síndrome, y la evolución clínica de los mismos. Se realiza un estudio observacional descriptivo. La edad media fue de 6 años, con predominio en sexo femenino. Estos pacientes tuvieron una presentación clínica leve a moderada, con buena evolución Las manifestaciones clínicas principales fueron: fiebre, compromiso gastrointestinal, mucocutáneo y afectación ocular; dos de estos pacientes presentaron compromiso cardiovascular. Todos tuvieron alteraciones en la paraclínica, destacándose reactantes de fase aguda elevados. Todos los pacientes recibieron inmunoglobulina intravenosa y corticoides, tres de ellos recibieron heparina de bajo peso molecular por valor de D-dímeros 5 veces por encima del valor de referencia. No descartamos el impacto del diagnóstico y tratamiento precoz en la buena evolución de estos niños.

https://doi.org/10.31134/ap.94.2.9
pdf
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 Archivos de Pediatría del Uruguay