Revista Oficial de la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP), recibe para su publicación trabajos relacionados con el niño y su entorno.
Rol de la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes en la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19 en Uruguay
pdf

Palabras clave

Pandemia; SARS-CoV-2; COVID-19; Planes de contingencia; Vacunas contra la COVID-19; Estrategia de vacunación

Cómo citar

Bazzino, F., Pírez, C., de los Ángeles, T., Monteiro, M., Acosta, E., Rodríguez, A., … Montano, A. (2023). Rol de la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes en la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19 en Uruguay: Período noviembre 2020 - julio 2021. Archivos De Pediatría Del Uruguay, 94(1), e209. https://doi.org/10.31134/ap.94.1.13

Resumen

La pandemia por la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 determinó que en Uruguay a inicio de marzo de 2020 el gobierno diseñara el Plan Nacional de Contingencia para la enfermedad COVID-19 causada por este virus. Este plan incluyó medidas preventivas no farmacológicas como: higiene de manos, distanciamiento físico, uso de mascarilla de diferentes tipos de acuerdo al riesgo de quien debía utilizarlos, en algunos períodos restricciones varias sobre circulación de personas, actividades educativas o espectáculos públicos, y tránsitos por tierra, aire o mar. Se apeló fuertemente a la libertad responsable. A partir de diciembre 2020 se decidió incorporar a la prevención primaria una Estrategia de Vacunación. El 1/3/2021 se inició la Campaña Vacunación COVID-19 2021, que fue no obligatoria, poblacional, inicialmente para personas mayores de 18 años y a partir de junio incluyó adolescentes entre 12 y 17 años y mujeres embarazadas. El Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) del Gobierno Nacional junto a la Comisión Nacional Asesora de Vacunas (CNAV) del Ministerio de Salud Pública (MSP) que cuenta con largos años de aconsejar a las autoridades sanitarias en decisiones científicas sobre la introducción de vacunas, y una Comisión ad Hoc creada para vacunas COVID-19 reunieron a expertos del país para asesorar sobre la estrategia de vacunación. La Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes (CHLA-EP) como brazo operativo del Departamento de Inmunizaciones del MSP estuvo desde el mes de diciembre involucrada con todos los actores para implementar la Campaña de Vacunación poblacional COVID-19 sin descuidar las tareas que le competen en la vacunación para prevenir otras enfermedades infecciosas.
Metodología: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de las estrategias implementadas por el Dpto. Operativo de Inmunizaciones (brazo operativo del Departamento de Inmunizaciones del MSP), Laboratorio A. Calmette, Comisión Honoraria, Coordinación General y los departamentos administrativos: entre los meses de noviembre de 2020 a julio de 2021.
Fuente de datos: informes difundidos o aportados especialmente para este trabajo por el Dpto. Operativo de Inmunizaciones, Laboratorio A. Calmette, Dpto. de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, Recursos Humanos, Recursos Materiales, Servicio de Apoyo, Comunicación y Diseño, Centros Periféricos, Dirección Ejecutiva y Secretaría General.
Resultados: se muestran los resultados de 4 períodos: 1) planificación (noviembre-diciembre 2020); 2) capacitación, contratación de recursos humanos y asesoramiento para la adquisición de recursos materiales (enero-febrero 2021); 3) apertura de centros (hubs), puestos de vacunación COVID-19 y puesta en marcha de la Campaña COVID-19 (marzo 2021); 4) superposición campaña antigripal 2021 (abril-junio 2021) y mantenimiento coberturas de las vacunas del (PNI)
Conclusiones: la planificación, capacitación, provisión de recursos humanos y materiales lograron llevar a cabo dos campañas de vacunación coexistentes en hubs, vacunatorios, ELEPEM y en territorio que se han considerado exitosas e históricas.

https://doi.org/10.31134/ap.94.1.13
pdf
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2023 Archivos de Pediatría del Uruguay

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.