Revista Oficial de la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP), recibe para su publicación trabajos relacionados con el niño y su entorno.
Entendiendo las lesiones vasculares. Hablando el mismo idioma
PDF

Palabras clave

Lesiones del Sistema Vascular
Malformaciones Vasculares

Cómo citar

Farías, M., Andrade, A., d'Oliveira, L., Menoni, D., Rodríguez, J., Álvarez, M., … Acosta, A. (2025). Entendiendo las lesiones vasculares. Hablando el mismo idioma: Parte II - Malformaciones vasculares. Archivos De Pediatría Del Uruguay, 96(2), e805. https://doi.org/10.31134/AP.96.34

Resumen

Las lesiones vasculares comprenden un grupo de entidades que en ocasiones se confunden en cuanto a definiciones y términos. Es frecuente que no se maneje la misma nomenclatura para referirse a dichas lesiones por parte del equipo de salud, llevando a errores en la interpretación. Con el presente trabajo buscamos unificar conceptos basándonos en la clasificación existente de las lesiones vasculares según la International Society for the Study of Vascular Anomalies (ISSVA) que las separó en dos grandes grupos: tumores vasculares (proliferación celular anormal) y malformaciones vasculares (anormalidades en la arquitectura del endotelio vascular). Se describen las características de malformaciones venosas, malformaciones capilares, malformaciones linfáticas y malformaciones arterio-venosas. Ellos se diferencian en sus características clínicas, imageneológicas, histológicas, pronósticas y terapéuticas. El manejo puede ser simple o complejo y debe ajustarse a cada paciente, es por eso que son abordadas por un equipo multidisciplinario integrado idealmente por cirujano pediatra, cirujano vascular, imagenólogo intervencionista, dermatólogo, cirujano plástico, entre otros especialistas, que conozcan las patologías y tengan un manejo adecuado de éstas.

https://doi.org/10.31134/AP.96.34
PDF

Citas

Gómez E, Vera A, Martínez L. Malformaciones vasculares cutáneas. Piel 2010; 25(10):572-9. doi: 10.1016/j.piel.2010.07.001.

International Society for the Study of Vascular Anomalies. ISSVA classification for vascular anomalies. (Approved at the 20th ISSVA Workshop, Melbourne, April 2014, last revision May 2018). Milwaukee, WI: ISSVA, 2018. Disponible en: https://www.issva.org/UserFiles/file/ISSVA-Classification-2018.pdf. (Consulta: 26 abril 2024).

Redondo P. Malformaciones vasculares (II): diagnóstico, histopatología y tratamiento. Actas Dermosifiliogr 2007; 98(4):219-35.

Garzon M, Huang J, Enjolras O, Frieden I. Vascular malformations: Part I. J Am Acad Dermatol 2007; 56(3):353-70. doi: 10.1016/j.jaad.2006.05.069.

Chim H, Drolet B, Duffy K, Koshima I, Gosain A. Vascular anomalies and lymphedema. Plast Reconstr Surg 2010; 126(2):55e-69e. doi: 10.1097/PRS.0b013e3181df803d.

Alfageme F, Salgüero I, Zamanta F, Roustán G. Actualización en ecografía de las anomalías vasculares. Actas Dermosifiliogr 2016; 107(4):284-93. doi: 10.1016/j.ad.2015.11.004.

Enjolras O. Classification and management of the various superficial vascular anomalies: hemangiomas and vascular malformations. J Dermatol 1997; 24(11):701-10. doi: 10.1111/j.1346-8138.1997.tb02522.x.

Monteagudo B, Labandeira J, Acevedo A, Cabanillas M, León E, Fernández R, et al. Mancha salmón: estudio descriptivo. Actas Dermosifiliogr 2010; 102(1):24-7. doi: 10.1016/j.ad.2010.06.019.

Redondo P. Malformaciones vasculares (I): concepto, clasificación, fisiopatología y manifestaciones clínicas. Actas Dermosifiliogr 2007; 98(3):141-58.

Garzon M, Huang J, Enjolras O, Frieden I. Vascular malformations. Part II: associated syndromes. J Am Acad Dermatol 2007; 56(4):541-64. doi: 10.1016/j.jaad.2006.05.066.

Ballah D, Cahill A, Fontalvo L, Yan A, Treat J, Low D, et al. Vascular anomalies: what they are, how to diagnose them, and how to treat them. Curr Probl Diagn Radiol 2011; 40(6):233-47. doi: 10.1067/j.cpradiol.2011.04.001.

Zhou Q, Zheng J, Mai H, Luo Q, Fan X, Su L, et al. Treatment guidelines of lymphatic malformations of the head and neck. Oral Oncol 2011; 47(12):1105-9. doi: 10.1016/j.oraloncology.2011.08.001.

Okazaki T, Iwatani S, Yanai T, Kobayashi H, Kato Y, Marusasa T, et al. Treatment of lymphangioma in children: our experience of 128 cases. J Pediatr Surg 2007; 42(2):386-9. doi: 10.1016/j.jpedsurg.2006.10.012.

Larralde M, Abad E, Luna P, Boggio P, Ferrari B. Anomalías vasculares. En: Larralde M, Abad M, Luna P, Boggio P Ferrari B. Dermatología pediátrica. 3 ed. Buenos Aires: Journal, 2021:448.

De Miguel R, López J, Boixeda P. Malformaciones arteriovenosas: un reto diagnóstico y terapéutico. Actas Dermosifiliogr 2014; 105(4):347-58. doi: 10.1016/j.ad.2013.04.013.

Triana P, López J. Tratamiento farmacológico de las anomalías vasculares. Cir Pediatr 2020; 33(1):3-10.

Instituto Nacional del Cáncer. Tratamiento de los tumores vasculares infantiles. Actualización: 2 de mayo de 2025. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/sarcoma-de-tejido-blando/pro/tratamiento-tumores-vasculares-infantiles-pdq. (Consulta: 26 abril 2024).

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Melina Farías, Alejandro Andrade, Lucía d'Oliveira, David Menoni, Javier Rodríguez, Mariela Álvarez, Andrés García, Agustina Acosta

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.