Revista Oficial de la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP), recibe para su publicación trabajos relacionados con el niño y su entorno.
Compromiso cardíaco en el síndrome inflamatorio multisistémico post SARS-CoV-2 en niños
pdf

Palabras clave

Síndrome de respuesta inflamatoria multisistémica; Covid-19; SARS-CoV-2; Cardiopatías

Cómo citar

Tangari, E., Chiesa, P., & Giudice, J. (2023). Compromiso cardíaco en el síndrome inflamatorio multisistémico post SARS-CoV-2 en niños. Archivos De Pediatría Del Uruguay, 94(1), e204. https://doi.org/10.31134/ap.94.1.5

Resumen

Objetivo: describir las características de ocho pacientes pediátricos que se presentaron con síndrome inflamatorio multisistémico (MIS-C) asociado a SARS-CoV-2 y compromiso cardíaco.

Material y métodos: estudio descriptivo, retrospectivo de ocho pacientes con edades entre 1 y 13 años, con diagnóstico de MIS-C y compromiso cardíaco, asistidos en el CHPR. Se analiza su historia clínica, evolución y tratamiento.

Resultados: los pacientes presentaron fiebre en el 100%, exantema e hiperemia conjuntival en el 88%, síntomas digestivos en el 50%, insuficiencia respiratoria en el 25% y shock en el 50%. Todos requirieron ingreso a cuidados intensivos. La alteración de la contractilidad cardíaca estuvo presente en el 63% de los pacientes, fue leve y segmentaria en el 80%, el 60% requirió soporte inotrópico por 3 días, recuperando una función normal en 7 días. La insuficiencia mitral se presentó en el 25% y el derrame pericárdico en el 38%, ambos de grado leve. Un paciente presentó dilatación de arterias coronarias con Z score < 2. El 85% de los pacientes presentó alteraciones del ECG, en el 29% se trató de alteración en la repolarización, en el 29% intervalo QTc prolongado, en el 15% bloqueo atrioventricular de 1er grado y bloqueo incompleto de rama derecha. Un paciente tuvo fibrilación auricular por 3 días con remisión espontánea a ritmo sinusal. Las troponinas estuvieron altas en el 57% de los pacientes y el ProBNP elevado en el 100%. Todos recibieron inmunoglobulinas, metilprednisolona y aspirina.

Conclusiones: se presentaron ocho pacientes pediátricos con MIS-C y compromiso cardíaco, el 50% se presentó en shock, todos requirieron ingreso a cuidados intensivos. El 85% presento alteraciones en el ECG.

El 63% presentó compromiso de la contractilidad sectorial y leve, se normalizó en 7 días. El 60% requirió soporte inotrópico por una media de 3 días.

https://doi.org/10.31134/ap.94.1.5
pdf
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2023 Archivos de Pediatría del Uruguay

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.