Palabras clave
Cómo citar
Resumen
Las dietas vegetarianas han alcanzado en los últimos tiempos un gran protagonismo como modalidad de alimentación de nuestra población, incluyendo la población pediátrica. Constituyen una opción de alimentación válida si se planifican adecuadamente. Los padres que optan ofrecer a sus hijos este tipo de dietas deben conocer sus riesgos y potenciales beneficios. El médico del primer nivel de atención que asiste a niños, niñas y adolescentes (NNA) tiene una formación limitada sobre nutrición, sin embargo debe supervisar que la alimentación de esta población sea la adecuada. Es necesario conocer los alimentos que integran las dietas vegetarianas, así como las necesidades calóricas, de nutrientes críticos y suplementación de estos NNA según su edad. Realizar una adecuada planificación, es el gold standard para mantener un adecuado estado nutricional, crecimiento y desarrollo.
El objetivo de esta publicación es revisar los principios de este tipo de dietas, sus beneficios y riesgos, y se establecen algunas consideraciones y recomendaciones prácticas para su abordaje desde la Atención Primaria de la Salud.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Antonella Barrios, Sofía Barrios, Helga Behrens, Camila Bentos-Pereira, Ximenna Di Catterina, Lucía Maurente, Loreley García, Politerapia en niños y adolescentes hospitalizados en cuidados moderados en el Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell Polytherapy in children and adolescents hospitalized in moderate care at the Pereira Rossell Pediatric Hospital. Jul , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 91 Núm. 4 (2020): Agosto
- Mercedes Coates, Luciana Bruschi, Virginia Chamorro, Víctor Chamorro, Sofía Cibotari, Carolina Cócaro, Loreley García, Conocimientos, actitudes y prácticas de salud sexual y reproductiva en varones adolescentes , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 91 Núm. 4 (2020): Agosto
- Mariana Más, Soledad Tórtora, Paloma Amarillo, Manuel Dávila, Lody Osta, Noelia Noya, Patricia Dall´Orso, Javier Prego, Marcos Páez, Marcelo Invernizzi, Sergio Venturino, Catalina Canziani, Claudia Venturino, Silvia Gíbara, Virginia García, Jimena Siniestro, Gabriel Meneses, Paula Gamino, Florencia Castellanos, Loredana Menta, Gabriela Lafon, Esteban Da Silva, Isis Lemos, Luciana Rodríguez, Lucila García, Florencia de la Hoz, Yaqueline Olmedo, Dyron León, Pablo Steinfeld, Verónica Adaime, Verónica Ferrari, Nadia Arriola, Marcelo Zooby, Gimena Falcao, Mariana Pérez, Ana Cabrera, Susana Alsina, Repercusión de la pandemia por SARS-COV-2 sobre las consultas en los Servicios de Emergencia Pediátrica en Uruguay , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 93 Núm. 2 (2022): Diciembre
- Joaquín Pérez, Lucía Maurente, Bettina Pérez, Silvia Koziol, Carina Ferreira, Maite Arana, Anabella Santoro, Diego Abdala, Miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho en pediatría , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 91 Núm. 4 (2020): Agosto
- Analía Vairo, Alejandra Vomero, Santiago Rodríguez, Andrés Broggi, Sheila Jacobsen, Angeles Rodríguez, Loreley García, Caso clínico: tumor sólido pseudopapilar de páncreas , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 92 Núm. 1 (2021): Junio
- Haden González, Martín Notejane, Alejandra Vomero, Lucía Fein, Diego Pereira, Loreley García, Divertículo de Meckel de presentación en edad atípica , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 95 Núm. 2 (2024): Diciembre
- Mariana Más, Soledad Tórtora, Paloma Amarillo, Manuel Dávila, Lody Osta, Noelia Noya, Patricia Dall´Orso, Javier Prego, Marcos Páez, Marcelo Invernizzi, Sergio Venturino, Catalina Canziani, Claudia Venturino, Silvia Gíbara, Virginia García, Jimena Siniestro, Gabriel Meneses, María Paula Gamino, Florencia Castellanos, Soledad Menta, Gabriela Lafon, Esteban Da Silva, Isis Lemos, Luciana Rodríguez, Lucila García, Florencia de la Hoz, Yaquelin Olmedo, Dayron León, Pablo Steinfeld, Verónica Adaime, Verónica Ferrari, Marcela Zooby, Nadia Arriola, Gimena Falcao, Mariana Pérez, Silvia Alsina, Ana Cabrera, Repercusión de la pandemia por SARS-CoV-2 sobre las consultas en los Servicios de Emergencia Pediátrica en Uruguay , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 93 Núm. S1 (2022): COVID 2019 en URUGUAY. Primeras experiencias en atención pediátrica
- Noelia Noya, Manuel Dávila, Lody Osta, Mariana Más, Soledad Tórtora, Paloma Amarillo, Patricia Dall´Orso, Javier Prego, Andreina Giacoia, Isis Lemos, Luciana Rodríguez, Marianela Ré, Paula Gamino, Gabriela Meneses, Gabriela Lafon, Florencia Castellanos, Virginia García, Jimena Siniestro, Sergio Venturino, Catalina Canziani, Mariana Pérez, Esteban Da Silva, Marcelo Invernizzi, Gimena Falcao, Emilia García, Pablo Steinfeld, Marcos Páez, Valentina Guzzetti, Claudia Venturino, Silvia Gíbara, Mariana Urgoiti, Anella Gnesetti, Nadia Costa, Sebastián Rocha, Soledad Menta, Susana Alsina, Ana Cabrera, Virginia Zugarramurdi, Valentina Olivera, Karem Henderson, Consultas tardías en los departamentos de emergencias pediátricas durante la pandemia por COVID-19 en Uruguay , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 93 Núm. S1 (2022): COVID 2019 en URUGUAY. Primeras experiencias en atención pediátrica
- Amanda Bermúdez, Martín Notejane, Karina Machado, Síndrome artrogriposis - disfunción renal - colestasis , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 95 Núm. 2 (2024): Diciembre
- Sofía Rijo, Liliana Cedrés, Martín Notejane, Valentina Cantirán, Catalina Pinchak, Isabel Moreira, Juan Cameto, Anabella Rébori, Loreley García, Hemosiderosis pulmonar secundaria a poliangeitis microscópica , Archivos de Pediatría del Uruguay: Vol. 95 Núm. 2 (2024): Diciembre