Revista Oficial de la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP), recibe para su publicación trabajos relacionados con el niño y su entorno.
Abordaje laparoscópico de obstrucción duodenal congénita
PDF

Palabras clave

Obstrucción Duodenal
Atresia Intestinal
Laparoscopía

Cómo citar

Salsamendi, J., Broggi, A., Carro, G., & Giannini, G. (2025). Abordaje laparoscópico de obstrucción duodenal congénita: reporte de los primeros dos casos en Uruguay. Archivos De Pediatría Del Uruguay, 96(2), e308. https://doi.org/10.31134/AP.96.25

Resumen

La atresia duodenal es una patología poco frecuente, siendo la principal causa de oclusión duodenal neonatal. El tratamiento es quirúrgico y ha evolucionado en los últimos 20 años, desde el abordaje convencional al mínimamente invasivo, endoscópico, principalmente laparoscópico. En 2022, se llevaron a cabo los primeros dos casos reportados en Uruguay de abordaje laparoscópico de dicha patología en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR). En este artículo se presentan dos casos que corresponden a un recién nacido de 12 días de vida y una lactante de 7 meses. Los procedimientos no tuvieron complicaciones, se les reinstaló la vía oral precozmente, con mínimo dolor posoperatorio y excelentes resultados estéticos. La laparoscopía demostró ser una técnica reproducible en recién nacidos y lactantes, sin agregar morbimortalidad y adicionando los beneficios de ésta.

https://doi.org/10.31134/AP.96.25
PDF

Citas

Ormaechea M, Berazategui R. Membrana duodenal: a propósito de un caso. Anfamed 2017; 4(2):70-7. doi: 10.25184/anfamed2017v4n2a7.

Kanters A, Ponsky T. Reparación laparoscópica de la atresia y estenosis duodenal. En: Martínez Ferro M, ed. Fetoneonatología quirúrgica. Buenos Aires: Ediciones Journal, 2018:553-8.

Ogle S, Nichol P, Ostlie D. Atresia y estenosis del duodeno y del intestino. En: Holcomb III G, Murphy J, St Peter S, eds. Holcomb y Ashcraft Cirugía Pediátrica. 7 ed. Madrid: Elsevier, 2021:489-506.

Weller J, Engwall A, Westermann C, Patel P, Kunisaki S, Rhee D. Laparoscopic Versus Open Surgical Repair of Duodenal Atresia: A NSQIP-Pediatric Analysis. J Surg Res 2022; 279:803-8. doi: 10.1016/j.jss.2022.04.028.

Kay S, Yoder S, Rothenberg S. Laparoscopic duodenoduodenostomy in the neonate. J Pediatr Surg 2009; 44(5):906-8. doi: 10.1016/j.jpedsurg.2009.01.025.

Bax N, Ure B, van der Zee D, van Tuijl I. Laparoscopic duodenoduodenostomy for duodenal atresia. Surg Endosc 2001; 15(2):217. doi: 10.1007/BF03036283.

Cho M, Kim D, Kim S, Namgoong J. Transition from laparotomy to laparoscopic repair of congenital duodenal obstruction in neonates: our early experience. Front Pediatr 2017; 5:203. doi: 10.3389/fped.2017.00203.

van der Zee D. Laparoscopic repair of duodenal atresia: revisited. World J Surg 2011; 35(8):1781-4. doi: 10.1007/s00268-011-1147-y.

Rothenberg S. Laparoscopic duodenoduodenostomy for duodenal obstruction in infants and children. J Pediatr Surg 2002; 37(7):1088-9. doi: 10.1053/jpsu.2002.33882.

Rothenberg S, Chang J, Bealer J. Experience with minimally invasive surgery in infants. Am J Surg 1998; 176(6):654-8. doi: 10.1016/s0002-9610(98)00278-5.

Cuervo JL. Atresia y estenosis duodenal convencional. En: Martínez M, ed. Fetoneonatología quirúrgica. Buenos Aires: Ediciones Journal, 2018:532-52.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Archivos de Pediatría del Uruguay

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.