Prolongación del intervalo QT durante hipotermia terapéutica en un recién nacido con encefalopatía hipóxico isquémica

a propósito de un caso

  • Andreina Blengio
  • Guillermo Pose
Palabras clave: Síndrome de QT prolongado; Hipotermia inducida; Hipoxia-isquemia encefálica; Asfixia neonatal; Electrocardiografía

Resumen

El síndrome de QT largo adquirido puede ser secundario a la hipotermia, tanto accidental como terapéutica. Es poco el conocimiento sobre el efecto de ésta en la actividad eléctrica cardíaca, sobre todo en recién nacidos, y sus potenciales complicaciones.

Se presenta el caso clínico de un recién nacido con diagnóstico de encefalopatía hipóxico isquémica que presenta una prolongación del intervalo QT durante el tratamiento con hipotermia.

Se discute la evolución del paciente, que es consistente con lo referido en la literatura sobre el tema: buena evolución, ausencia de arritmias graves o alteraciones hemodinámicas, y normalización del electrocardiograma luego de finalizado el tratamiento.

Publicado
2021-05-21
Cómo citar
Blengio, A., & Pose, G. (2021). Prolongación del intervalo QT durante hipotermia terapéutica en un recién nacido con encefalopatía hipóxico isquémica. Archivos De Pediatría Del Uruguay, 92(1), e301. Recuperado a partir de https://adp.sup.org.uy/index.php/adp/article/view/223
Sección
Caso Clínico

Artículos más leídos del mismo autor/a