Resumen
Introducción: el herpes zóster (HZ) es una enfermedad provocada por la reactivación del virus de la varicela-zóster (VVZ) después de mantenerse en estado latente posterior a una infección primaria. Al reactivarse, se replica y se disemina a través del nervio hacia el dermatoma correspondiente. Se caracteriza por dolor intenso y aparición de lesiones vesiculares distribuidas de manera unilateral a lo largo del mismo.
Objetivos: presentar el caso clínico identificado con compromiso de la rama mandibular del nervio trigémino por HZ con pruebas moleculares diagnósticas negativas como insumo para favorecer la sospecha clínica y el tratamiento temprano que mejore el pronóstico de los pacientes.
Descripción del caso: adolescente de 11 años con antecedente de infección por varicela en la edad escolar que consulta por lesiones vesiculares a nivel del dermatoma de la rama mandibular del trigémino derecho. Con la sospecha clínica de un herpes facial se toma serología para herpes I y herpes II que se informaron negativas. La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para virus varicela zóster fue negativa. De manera hospitalaria se trata con aciclovir y corticoesteroide por vía endovenosa. Su evolución fue adecuada, con resolución total de las lesiones en piel, sin neuralgia del trigémino.
Conclusiones: el diagnóstico del HZ facial es exclusivamente clínico y la obtención de pruebas serológicas negativas, mientras se haya descartado otra etiología, nos obliga a instaurar tratamiento de manera temprana para mejorar el pronóstico y disminuir las secuelas en los niños.
Citas
Çay Ü, Barutçu A, Özgür Ö, Alabaz D. Herpes Zoster in children with underlying comorbidities: evaluation of the 10-year retrospective single center experience. J Contemp Med 2022; 12(3):471-5. doi: 10.16899/jcm.1076070.
Chen J, Lan L, Wang W, Xu X. Efficacy and safety of pulsed radiofrequency combined with pregabalin for herpetic neuralgia: a systematic review and meta-analysis. Medicine (Baltimore) 2023; 102(23):e33932. doi: 10.1097/MD.0000000000033932.
Patil A, Goldust M, Wollina U. Herpes zoster: a review of clinical manifestations and management. Viruses 2022; 14(2):192. doi: 10.3390/v14020192.
Torres G, Bastard D, Torre A. Herpes zóster: actualización y manejo. Dermatol Argent 2021; 27(2):44-52. doi: 10.47196/da.v27i2.2116.
Gómez M, Pérez L, López M, de Manueles F, Martínez M. Actualización en herpes zóster infantil: a propósito de 4 casos. Semergen 2016; 42(5):e47-9. doi: 10.1016/j.semerg.2015.05.020.
Leung A, Robson W, Leong A. Herpes zoster in childhood. J Pediatr Health Care 2006; 20(5):300-3. doi: 10.1016/j.pedhc.2006.01.004.
Rafferty E, Reifferscheid L, Russell M, Booth S, Svenson L, MacDonald S. The impact of varicella vaccination on paediatric herpes zoster epidemiology: a Canadian population-based retrospective cohort study. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2021; 40(11):2363-70. doi: 10.1007/s10096-021-04298-z.
Warren C, Forbes H, Breuer J. Varicella and herpes zoster vaccine development: lessons learned. Expert Rev Vaccines 2017; 16(12):1191-201. doi: 10.1080/14760584.2017.1394843.
Martínez A, Moraga F. Infecciones cutáneas de etiología vírica. Pediatr Integral 2021; 25(3):129-39.
Sanz B, Quintana J, Martín I. Manejo del episodio agudo de herpes zoster y la neuralgia post-herpética. Medifam 2002; 12(3):27-39.
Cohen E, Jeng B. Herpes Zoster: a brief definitive review. Cornea 2021; 40(8):943-9. doi: 10.1097/ICO.0000000000002754.
Siberry G, Abzug M, Nachman S, Brady M, Dominguez K, Handelsman E, et al; Guidelines for the prevention and treatment of opportunistic infections in HIV-exposed and HIV-infected children: recommendations from the National Institutes of Health, Centers for Disease Control and Prevention, the HIV Medicine Association of the Infectious Diseases Society of America, the Pediatric Infectious Diseases Society, and the American Academy of Pediatrics. Pediatr Infect Dis J 2013; 32(Suppl 2):i-KK4. doi: 10.1097/01.inf.0000437856.09540.11.
Aktas H, Erdal S, Güvenç U. Herpes Zoster in children: evaluation of the sixty cases. Dermatol Ther 2019; 32(6):e13087. doi: 10.1111/dth.13087.
Boza Y. Herpes Zóster en paladar: reporte de caso y revisión de literatura. Rev Cient Odontol 2016; 12(2):41-5.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Archivos de Pediatría del Uruguay

